La Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM) es una iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito y cuenta con el apoyo del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Galería Parterre de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Arte Actual FLACSO y Q Galería. La Bienal se propone como un espacio de encuentro para la comunidad universitaria, cultural y artística a nivel nacional. Tiene por objetivo detonar y promover espacios de conversación e intercambio en torno a la producción de conocimiento que tiene lugar en el arte, constituyendo un espacio de confluencia y debate sobre las problemáticas contemporáneas.
______________________________________________________________________________
Equipo:
Jazmín Adler / Curadora

Jazmín Adler es historiadora del arte, investigadora y curadora. Doctora en Teoría Comparada de las Artes (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina) y directora del Programa de posgrado Tecnologías en el Arte Contemporáneo (Universidad de Buenos Aires). Su campo de investigación abarca las relaciones entre el arte, la ciencia y las tecnologías, con especial atención hacia las omisiones historiográficas registradas en las narrativas canónicas de la historia del arte y las conexiones entre arte, tecnología y materialidad en Latinoamérica. Integrante del equipo de revisión por pares de Leonardo (MIT Press) y del comité asesor del CIFO-Ars Electronica New Media Grants & Commissions Award. Es autora de los libros Arte, Ciencia y Tecnología en el ICI-CCEBA: del impulso del video a las inteligencias artificiales (2021), En busca del eslabón perdido: arte y tecnología en Argentina (2020) y Redes de energía: arte argentino contemporáneo (2018), y compiladora de Desmantelando la máquina: transgresiones desde el arte y la tecnología en Latinoamérica (2021). Integra el Colectivo Ludión: exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Entre sus últimos proyectos curatoriales se encuentran Desvíos: subvertir las IA (EAC, Montevideo), Planetary Atoll: Connecting Latin American Dots (panke.gallery y SAVVY, Berlín), Future Ancestors(Ars Electronica, Linz) y Dislocaciones: ejercicios de recomposición (Fundación Andreani, Buenos Aires).
________________________________
Byron Toledo / Director

Artista visual y educador. Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster en Lenguajes Artísticos Combinados por la Universidad Nacional de Artes en Buenos Aires, Argentina. Miembro fundador de No Lugar – Arte Contemporáneo y cofundador de LaPlanta Laboratorio de arte. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad San Francisco de Quito y Director de Q Galería. Ha exhibido su trabajo en diferentes galerías y espacios culturales de los que destacan: Museo Nacional del Ecuador, Museo Nahim Isaias, No Lugar, Alianza Francesa de Quito, Museo de Arte Moderno de Toluca México, Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (Venezuela), La Paternal Espacio de Proyectos (Buenos Aires, Argentina), Space Derbi (Estambul, Turquía) Pitzer Art Galery ( Los Angeles, E.E.U.U).
Vive y trabaja en Quito.
David Jarrín (Davartis) / Productor

David Jarrín aka Davartis es unx artista visual y diseñadorx gráfico multidisciplinar interesadx en la exploración de la identidad, la enfermedad, los paisajes latinoamericanos, la disidencia sexual, la performatividad de género y la conformación de afectos. Ha recibido la beca José Luis Hernandez por la USFQ, una beca parcial por The School of the Art Institute of Chicago (SAIC) y un fondo de investigación en artes por la Secretaría de Cultura de Quito. Le interesa los procesos educativos alternativos y el fracaso como método de creación e investigación en artes. Ha exhibido en espacios locales como Q Galería, No Lugar, Espacio Onder, Centro de Arte Contemporáneo, Museo Municipal de Guayaquil, entre otros y fuera del país como: México, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido y Hungría. Es productor de la Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM), Gris medio, encuentro de fotografía contemporánea de la USFQ y coordina el espacio de experimentación emergente Acero.
Vive y trabaja en Quito, Ecuador
Mikaela Arias /Asistente de Producción

Su práctica artística explora la memoria, la naturaleza y la narrativa visual a través de medios como instalación, animación, ilustración y xilografía. Aborda temas como el paso del tiempo, los ciclos de transformación y la relación humana con su entorno.
Ha presentado proyectos como Ayer, una vez más en Q Galería y Soltar-Recordar-Agradecer en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, investigando vínculos emocionales entre pasado y presente. Ha participado en residencias como Biótico en la Estación de Biodiversidad Tiputini y Saudade en LaPlanta donde ha demostrado su interés por integrar experiencias vivenciales con la creación artística.
Actualmente es parte de la muestra Mutua, junto Teo Monsalve y Paola Paredes en Q galería, en donde explora nuestras conexiones con la biodiversidad. Es fundadora de Imagen Fantasma, donde promueve la animación como un medio artístico en el ámbito cultural, es asistente de producción de la tercera edición de la BUAM.
Vive y trabaja en Quito, Ecuador
Doménica Aillón / Comunicación

Artista Visual y estudiante de Publicidad en la Universidad San Francisco de Quito, con una subespecialización en Danza Contemporánea. Actualmente se desempeña como asistente en Q Galería.
Su práctica artística se centra en el estudio del cuerpo y el movimiento como herramientas para la generación de conocimiento y la exploración de la memoria. Ha participado en exposiciones colectivas y procesos creativos en espacios como La Planta, Sin Teatro, la Casa de la Cultura Ecuatoriana y No Lugar, desarrollando obras que invitan a la introspección y al intercambio en su contexto local.
Actualmente, reside en Quito, Ecuador.
Andrea Montero/ Programa educativo

Es licenciada en Artes Visuales y en Artes liberales con subespecialización en : Historia del arte, Ilustración, Artes gráficas y Estudios de Género, en la Universidad San Francisco de Quito. Estudió pintura en Estudio PentaSiete y Galería Moncayo. Ha sido parte de la exposiciones colectivas “Everybody’s Bodies” (Q Galería ,2023) e “Canto Hilado” (Arte Actual, 2024) y muestra individual “En el frío se seca el cuero” (Parterre,2024). Trabaja con diferentes medios como la pintura, la escultura ,el video, la fotografía y el grabado. Actualmente es asistente de Galería Q y coordina el espacio emergente Acero.
Vive y trabaja en Quito