
BIO
Doctora en Filosofía, investigadora y curadora independiente. Su investigación conecta filosofía, arte(s) y tecnociencia. Actualmente, su trabajo gira en torno a las prácticas de bioarte, biohacking, procesos de bioresistencia, biodesobediencia civil y agentes no humanos. Es profesora de Estudios Críticos y Culturales en La Massana (Centro de Arte y Diseño) y profesora externa de Tecnología en Elisava. Ha trabajado como coordinadora en el Instituto de Humanidades de Barcelona/CCCB. Ha sido investigadora invitada en el Centro Ars Electronica y en el Centro de Estudios y Documentación del MACBA. También ha sido invitada a diferentes instituciones internacionales como Interface Culturas Kunstuniersität Linz, Sónar Festival (Bcn/Hong Kong), Royal Academy of Arts London o Universidad de Puerto Rico. Directora del proyecto europeo Biofriction.
pONENCIA
Temporalidad y rectangularización
Nuestro actual enredo con la COVID-19 nos ha enfrentado, una vez más, a la cuestión de la temporalidad. A lo largo de la pandemia y los confinamientos, las prácticas artísticas han generado espacios de encuentro para compartir y valorar críticamente este presente denso. De hecho, una de las cuestiones que la situación actual nos ha devuelto es la de las diferencias fundamentales entre convivir en el ahora o hacer-presente con todos los bichos (Haraway 2016) Los extrañamientos ocurridos durante la pandemia también han revelado (una vez más) que en algún momento no fuimos capaces de trazar una línea clara entre la ficción y la no ficción. Con la experiencia de una temporalidad extraña, parecía que tanto la ficción como la no ficción se fundían, aunque las consecuencias necropolíticas dibujaran de repente, y con claridad, al menos una trama de no ficción, la de las muertes. Y, de nuevo, prestando atención a los cuidados, la ficción nos ha ofrecido herramientas críticas con las que evaluar y rearticular el presente. La ficción dentro de las artes es más bien un gerundio, un hacer (presente).
La ficción especulativa presente nos invita a articular fantasías con las que desmontar los discursos belicistas de los virus como enemigos a batir. Los mismos que durante siglos nos han arrastrado a la fantasía violenta que nos lleva al asesinato y a la guerra. Llevándonos a la violencia contra el “otro” porque el “otro” sigue siendo “otro”. En lugar del optimismo y las promesas de arreglar y resolver, tenemos la responsabilidad de articular posibles para averiguar cómo vivir bien y cohabitar en un planeta que hemos aniquilado (no todxs por igual) Vivir bien con lxs demás en un presente denso en y más allá de la vida rectancularizada. Dado que el artículo con Erich ha sido referente para tu texto, lo he tomado como punto de partida para la propuesta.
FECHA:
Jueves 21 de Octubre del 2021
16h00
Link de zoom: https://usfq.zoom.us/j/82764620637
Zoom ID: 827-6462-0637
Infromación de contacto: bienaldearte@usfq.edu.ec